Triangulado y hundido
Material:
Para el juego de esta semana necesitamos:
- Geoplanos 5×5 y gomas elásticas.
Si no tenéis geoplanos, también podéis imprimir el que os hemos preparado y dibujar los polígonos a lápiz.
¿Preparados?
Seguramente conocéis el juego de hundir la flota, un juego con el que trabajamos las coordenadas del plano mientras intentamos averiguar la posición de los barcos.
Nosotros os proponemos un juego muy similar, pero iremos un paso más allá añadiéndole triángulos rectángulos. Por eso lo hemos llamado triangulado y hundido.
👉 Recordad que un triángulo rectángulo es el que tiene un ángulo recto.
¡Comencemos!
Lo primero que debemos hacer para jugar al triangulado y hundido es preparar el tablero. Cada jugador dibujará, con gomas elásticas, un par de triángulos rectángulos en el geoplano. Los triángulos pueden ser de cualquier medida, se pueden encabalgar entre sí e, incluso, pueden compartir vértices:
Como en el juego de hundir la flota, se juega por turnos, y el objetivo es descubrir dónde están situados los vértices de los triángulos del contrincante.
Durante nuestro turno, tenemos que decir en voz alta las coordenadas de uno de los puntos del geoplano. El contrincante tendrá que darnos toda la información que relaciona este punto con los triángulos:
- Si es el vértice de uno o ambos triángulos.
- Si forma parte del lado de uno o ambos triángulos.
- Si se encuentra en el interior de uno o ambos triángulos.
- Si se encuentra en el exterior de ambos triángulos.
Por ejemplo:
El jugador que haya encontrado todos los vértices de los triángulos del contrincante ganará la partida.
Podéis marcar las coordenadas que vais diciendo con arandelas o gomitas elásticas pequeñas para no repetiros.
Ahora que sabemos las normas, ya podemos empezar a jugar.
¡Vamos allá!😁
¿Qué hemos trabajado?
En esta actividad trabajamos las coordenadas en el geoplano y descubrimos los triángulos y los ángulos rectos que forman los puntos del geoplano.
Además, durante la partida, tendremos que utilizar la información que vamos obteniendo para deducir dónde pueden estar los vértices de los triángulos. De esta forma también desarrollamos la estrategia y, al mismo tiempo, potenciamos la lógica espacial y la geometría del geoplano.
Para ir más allá…
Para ir más allá, podéis modificar el juego para añadirle dificultad. Por ejemplo, en lugar de empezar 2 triángulos rectángulos, podéis jugar con un triángulo acutángulo y uno obtusángulo. O bien podéis hacer otras combinaciones de polígonos, añadiendo cuadrados o rectángulos, por ejemplo.
🥳 No os olvidéis de compartir con nosotros cómo ha ido la actividad. Podéis hacernos llegar vuestras creaciones y comentarios a través de las redes sociales en @bmathapp o, si lo preferís, al correo hello@bmath.app. 🥳
Equipo didáctico de Bmath 💜