Reto de verano: Las Matrículas

En el reto de esta semana saldremos a la calle para fijarnos en las matrículas de los vehículos. Buscaremos patrones, haremos cálculos, encontraremos simetrías… pero, sobre todo, ¡nos divertiremos mucho! 😁

¿Qué necesitaremos?

La ficha 📄
(elegimos la del último curso que ha completado el niño/a)

Una carpeta lisa 📁
(o un soporte que nos permita escribir cómodamente en la calle)

Lápiz y goma de borrar ✏️

En este reto queremos fomentar el trabajo competencial haciendo conexiones extramatemáticas. Para ello encontraremos la lógica que hay detrás de la matriculación de los vehículos y, posteriormente, buscaremos matrículas que cumplan las condiciones que os proponemos. De este modo trabajaremos en profundidad el bloque de contenido de numeración y cálculo.

¡Vamos allá! 💪

Las matrículas:

La matrícula de un vehículo es como su DNI, y permite identificarlo y llevar un registro de todos los vehículos matriculados. En el 2000 el sistema de numeración cambió para fijarlo a los estándares europeos.

Esta codificación está formada por 4 cifras que van del 0000 hasta el 9999, y 3 letras que no incluyen las vocales, ni la Q, ni la Ñ, de modo que empiezan por BBB y acaban en ZZZ.

El sistema se ordena de manera creciente por cada vehículo que se matricula; así pues, el primer coche tiene la matrícula 0000 BBB, al llegar al 9999 BBB se pasa al 0000 BBC, y así hasta llegar a la matrícula 9999 ZZZ.

Ahora que ya hemos visto cómo funciona el sistema de la matriculación, estamos listos para empezar con el reto de verano: ¡ya podemos salir a la calle a buscar las matrículas que os pedimos!

¡Vamos a ello!

Tendremos que buscar matrículas por la calle que cumplan las siguientes condiciones:

Que tenga todos los números pares o impares:

  • Pares, por ejemplo: 8426 DFT
  • Impares, por ejemplo: 7731 LDC

Que sumen entre 0 y 10:

  • Por ejemplo: 3222 FTT: 3+2+2+2= 9

Que sumen más de 25:

  • Por ejemplo: 7969 HDF: 7+9+3+9=29

Que tengan dígitos crecientes y decrecientes:

  • Por ejemplo: 2389 CDT
  • Por ejemplo: 9431 DTP

Que se pueda establecer una igualdad (sumas y restas):

  • Por ejemplo: 4812 FGH: 4+8=12
  • Por ejemplo: 1120 HDF: 1+1=2+0
  • Por ejemplo: 0972 FFD: 0+9-7=2

Que se pueda establecer una igualdad (multiplicación y división):

  • Por ejemplo: 3927 GYG: 3×9=27
  • Por ejemplo: 4212 HJJ: 4/2=1×2

Encontrar dígitos o números primos:

  • Por ejemplo: 1137 CSK: 11/3/7
  • Por ejemplo: 6119 lJJ: 61/19

Que sea capicúa:

  • Por ejemplo: 1221 CPF

Que vaya después de la matrícula 1789 CLG:

  • Por ejemplo: 6985 SDG

Que vaya antes de la matrícula 0000 GBB:

  • Por ejemplo: 9999 FZZ (esta es la anterior más inmediata)

Ahora fijaos en la matrícula de vuestro coche, ¿cumple alguna de las condiciones anteriores? ¿O quizás cumple alguna otra?

Cada reto va acompañado de una plantilla o ficha. Aquellos #bmatheroes que hayan completado los 4 retos y nos envíen evidencias de ello, ganarán un premio.

Las evidencias pueden ser fotografías de las plantillas, escaneos, fotos del niño o niña haciendo los retos… Podéis mandárnoslo todo por correo a: hello@bmath.app

O también podéis etiquetarnos en el Instagram de Bmath: @bmathapp

Mi carrito
  • No hay productos en el carrito