Reto de verano: El mapa
Desde el equipo de Bmath queremos aprovechar los meses de verano para acercaros experiencias un poco distintas de las que normalmente os proponemos con los retos matemáticos. Las vacaciones son un momento maravilloso para investigar nuestro entorno y dar un nuevo sentido a aquello que nos rodean. ¡Vamos allá! 💪
¡Esta semana nos convertiremos en cartógrafos! 🗺️
¿Qué necesitaremos?
La plantilla 📄
Una carpeta lisa 📁
(o un soporte que nos permita escribir con libertad en la calle)
Lápiz y goma de borrar ✏️
Con esta actividad tenemos 2 objetivos: fomentar la percepción espacial y trabajar el bloque de espacio y forma al aire libre.
Os proponemos hacer una actividad tipo “mapa del tesoro”, pero con localizaciones contextualizadas en vuestro entorno. En verano, los pequeños suelen tener lugares característicos donde hacen vida social: la piscina, el parque, los campamentos de verano… Estos lugares serán uno de los protagonistas del reto de hoy, pero, para llevar a cabo la actividad, es importante que sean accesibles a pie.
El ejercicio consiste en elaborar un mapa desde casa hasta el lugar que designemos. Una vez dibujado, es interesante dar el mapa a un amigo o amiga para que lo siga y llegue a la localización final, y que él o ella nos dé el mapa que haya dibujado.
El ejercicio consta de 3 pasos:
1º – Elaborar el mapa.
2º – Dar el mapa a un amigo o amiga.
3º – Seguir el mapa que nos han dado.
1º – Elaborar el mapa:
En la plantilla, hemos estipulado que los pequeños usen una doble estrategia para indicar la ruta que después los amigos tendrán que seguir:
Por un lado, pedimos al niño o niña que haga un esbozo del trayecto en forma de vista aérea. Una vez realizado el dibujo a mano alzada, comprobamos juntos cómo lo han hecho a partir de un mapa de la zona (podemos usar Google Maps, por ejemplo). Probablemente se darán cuenta de que plasmar las percepciones de la vida cotidiana puede ser complicado, y que las perspectivas de las calles nos pueden jugar una mala pasada. En este punto, seguramente hará falta perfilar el dibujo o incluso rehacerlo.
Por otro lado, habrá que escribir las instrucciones que ayuden a entender el mapa. El ejercicio quiere asemejarse al “bee-bot” que habrán trabajado en el aula y, al mismo tiempo, ser una primera introducción a la programación.
Esperamos anotaciones del estilo:
- Cuando salimos de casa (el número 10 de la calle), giramos a la derecha y caminamos hasta el final de la calle.
- Atravesamos la calle por el paso de peatones.
- Cruzamos la plaza por la acera hasta llegar al semáforo.
2º – Dar el mapa a un amigo o amiga.
3º – Seguir el mapa que nos han dado.
¡Ya solo quedará saber interpretar el mapa de instrucciones de los amigos para poder ir a jugar con ellos!
Esta actividad es muy interesante desde el punto de vista didáctico, porque trabajamos las dos vertientes de las competencias de comunicación y representación: el niño/a tiene que ser hábil transmitiendo la información, pero también se tiene que esforzar para comprender la de los demás.
Cada reto va acompañado de una plantilla o ficha. Aquellos #bmatheroes que hayan completado los 4 retos y nos envíen evidencias de ello, ganarán un premio.
Las evidencias pueden ser fotografías de las plantillas, escaneos, fotos del niño o niña haciendo los retos… Podéis mandárnoslo todo por correo a: hello@bmath.app
O también podéis etiquetarnos en el Instagram de Bmath: @bmathapp