Pintamos las equipaciones de fútbol
Material:
Para poder llevar a cabo esta actividad necesitamos:
Colores para pintar, en el formato que prefiráis: rotuladores, lápices, ceras, acuarelas… 🖍
Y esta plantilla que os hemos preparado. 🖨
¿Preparados?
Los equipos de fútbol, en las competiciones, visten combinaciones de colores diferentes para distinguirse entre ellos. Si no, seguro que se confundirían y pasarían la pelota al equipo contrario. 🤭
¡Vamos a ponerle remedio!
¡Comencemos!
Nuestro objetivo será encontrar todas las equipaciones de fútbol posibles.
¿Todas? ¡Son muchas! 😱
Es cierto. Podemos escoger infinitos colores y diseños. Si no establecemos ninguna limitación, terminaremos la actividad dentro de unos cuantos años. 🧓🏼
Por eso, solo utilizaremos 3 colores —como el rojo, el verde y el lila— y este diseño que os proponemos en la plantilla, en la que los pantalones, la camiseta y las medias son de un solo color. Por ejemplo:
¿Conseguiréis encontrar todas las combinaciones?
¡Vamos allá! 😁
Al principio podemos empezar a pintar equipaciones sin preocuparnos demasiado, pero poco a poco tendremos más equipaciones pintadas y deberemos ir con cuidado de no repetir ninguna combinación. Podemos buscar estrategias que nos ayuden a resolver el problema, como mantener cierto orden en las equipaciones ya pintadas. De esta forma será más sencillo identificar aquellas combinaciones que todavía nos faltan.
¿Qué hemos trabajado?
En esta actividad nos adentramos en el mundo de la combinatoria de una forma práctica a partir del planteamiento de un problema.
De esta manera, ponemos a prueba nuestra capacidad para resolver problemas y buscamos diferentes estrategias que nos ayuden a solucionarlos. En este tipo de actividades no es tan importante si las estrategias son buenas o no, sino el hecho de ponerlas en práctica para comprobarlo.
Para ir más allá…
Una vez creamos que hemos encontrado todas las equipaciones posibles, podemos buscar diferentes formas de clasificarlas. Por ejemplo, las podemos agrupar por el color de la camiseta: juntamos todas las equipaciones con la camiseta roja por un lado, todas las de la camiseta verde por otro y, finalmente, las de la camiseta lila por otro.
Esto nos permitirá reconocer diferentes patrones y estructuras que se repiten, como por ejemplo que en cada pila hay el mismo número de equipaciones. También nos ayudará a ver rápidamente si nos hemos olvidado de pintar alguna combinación.
Este tipo de clasificaciones nos permite encontrar diversas formas de calcular las combinaciones mediante números. Por ejemplo, si hemos clasificado las equipaciones por colores de camiseta, luego las podemos subclasificar por el color de pantalón.
Así pues, vemos que hay 3 grupos, uno por cada color de camiseta. Cada uno de ellos tiene 3 subgrupos, uno por cada color de pantalón, y estos subgrupos tienen 3 equipaciones cada una, las mismas que colores diferentes de medias.
🥳 No os olvidéis de compartir con nosotros cómo ha ido la actividad, podéis hacernos llegar vuestras creaciones a través de las redes sociales en @bmathapp o, si lo preferís, al correo hello@bmath.app. 🥳
Equipo didáctico de Bmath 💜