Memory matemático

Material:

Para la actividad de esta semana necesitamos una baraja de cartas con números. Podéis utilizar alguna de las barajas de nuestra tienda:

¿Preparados?

Seguramente todos conocéis el memory, un juego de mesa que consiste en emparejar tarjetas iguales. El memory se compone de una colección de tarjetas ilustradas en las que cada dibujo aparece repetido en dos de ellas. Las tarjetas se colocan boca abajo en forma de cuadrícula y los jugadores tienen que ir emparejando las que son iguales y retirarlas del juego, destapando solo dos tarjetas cada vez. Así pues, es importante recordar la posición y los dibujos de las tarjetas que se van mostrando a lo largo de la partida para poder encontrar las parejas.

Es un juego que suele ser competitivo y que se juega por turnos, con el objetivo de encontrar más parejas que los demás.

Aquí os planteamos diferentes variantes del memory para exprimir al máximo las cartas numéricas.

¡Comencemos!

Para jugar al memory tradicional con las cartas numéricas debemos seleccionar dos palos de una de las barajas, así cada número aparecerá en dos cartas.

Una de las propuestas es jugar al memory tradicional con los más pequeños diciendo los números que destapamos en voz alta; de esta forma interiorizamos las diferentes representaciones y favorecemos la conexión entre el sonido de la palabra y la representación del número.

Sin embargo, también podemos modificar el juego de distintas maneras:

Para los más noveles…

Os proponemos mezclar dos barajas de cartas numéricas para trabajar diferentes representaciones de un mismo número.

Por ejemplo, podemos cruzar las cartas de hueveras y las cartas de números de manera que establecemos vínculos mentales entre los números y su representación en una huevera. Las representaciones de los números nos permiten visualizarlos de diferentes formas y, por lo tanto, obtener más información de cada número: en el caso del número 7, por ejemplo, las cartas de hueveras nos permiten verlo como 5 + 2  o como 10 – 3.

Para los avanzados…

Podemos ir un paso más allá y, en lugar de buscar parejas de cartas con el mismo número, podemos buscar parejas de números que sumados den 10 (ya sea con cartas de la misma baraja o de dos barajas distintas).

Es decir, en esta variante si destapamos una pareja de treses, no será una pareja válida. En cambio, sí que será válido destapar un 4 y un 6, porque 4 + 6 = 10.

¿Qué hemos trabajado?

Con esta actividad trabajamos, en primer lugar, la memoria a corto plazo, ya que debemos recordar los números que se han destapado y dónde se encuentran. Una vez hayamos hecho unas cuantas partidas, veremos que hay posiciones más fáciles de recordar, y otras más difíciles. Las esquinas, por ejemplo, son puntos de referencia claros, por eso las cartas que hay cerca suelen ser más fáciles de retener que las que hay en el centro.

Además, en la variante para los más noveles trabajamos también las distintas representaciones numéricas, de manera que establecemos conexiones entre números y vemos distintas formas de expresarlos. Por último, en el caso de la actividad para los más avanzados, también trabajamos el cálculo mental en las sumas.

🥳 No os olvidéis de compartir con nosotros cómo ha ido la actividad. Podéis hacernos llegar vuestros comentarios a través de las redes sociales en @bmathapp o, si lo preferís, al correo hello@bmath.app. 🥳

Equipo didáctico de Bmath 💜

 

Mi carrito
  • No hay productos en el carrito