La Caja Fuerte
En el reto de esta semana nos pondremos en la piel de un detective 🕵️♀️ que tiene que descubrir la combinación de la caja fuerte (4 dígitos). 🔓
👉 Por suerte, el propietario es un poco despistado y par acordarse siempre de cuál es la contraseña ha dejado una hoja con una pista… ¡Que nosotros podemos utilizar! 💪
🔥 ¡Podéis contarnos la emoción con la que afrontáis el reto y qué soluciones habéis encontrado para que todo el mundo pueda ver que sois unos auténticos #bmatheroes! 🔥
El porqué de la actividad (y como exprimirla al máximo):
En el reto de esta semana hacemos una aproximación a lo que en secundaria conocemos como álgebra. La actividad nos permite acercar el álgebra a etapas más tempranas, ya que acotamos el rango numérico de 1 a 9.
¡Vamos allá!
Si a cada dígito de la contraseña le otorgáramos una incógnita podríamos decir que, por ejemplo:
Millares = Azul = A
Centenas = Rojo= B
Decenas = Amarillo = C
Unidades = Verde = D
Para resolver el reto, tendremos que ser muy ordenados y ver qué relaciones se establecen entre los números:
- El azul es más grande que el rojo — A > B
- El rojo es el doble que el amarillo — B = 2C
- El amarillo es menor que el verde — C < D
- El verde es la mitad que el azul — 2D = A
- Ninguna cifra puede repetirse — A ≠ B ≠ C ≠ D
No pretendemos que los pequeños lleguen a este nivel de abstracción, pero sí que nos es útil para ver la proyección del reto. Lo que queremos es que lo resuelvan a base de ensayo y error, es decir, que prueben números para ver si encajan (si se cumplan las premisas).
Por parte de los pequeños, sería interesante que vieran que estamos hablando de dobles y mitades, y que, por lo tanto, buscaran qué dobles y que mitades hay dentro del rango numérico del 1 al 9. De esta forma pueden llegar a la conclusión que las posibles contraseñas son: 8634, 8214, 6423 y 6213.
¡Que tengáis una aventura matemática apasionante!