El yacht

Material:

Para la actividad de esta semana solo necesitamos:

¿Preparados?

Cuando lanzamos un dado, no podemos saber cuál será el resultado exacto, pero sí podemos afirmar, por ejemplo, que no saldrá un 8; estamos seguros de que será un número del 1 al 6.

Hoy os proponemos un juego de azar que nos ayudará trabajar la estrategia y jugar con la probabilidad: el juego del yacht. No podemos controlar el azar, pero sí que podemos tomar decisiones según las tiradas que hacemos para usarlo a nuestro favor.

Alea iacta est! (‘La suerte está echada’)

¡Comencemos!

El juego del yacht es un juego de puntuación: el objetivo de los jugadores es conseguir el máximo número de puntos posible.

Lo primero que debemos hacer es elegir al azar el jugador inicial y, a partir de aquí, establecer el orden de los turnos.

Cada jugador, durante su turno, hará dos cosas: tirar los dados y puntuar la tirada.

Lo primero que se tiene que hacer es tirar los 5 dados sobre la mesa y, según el resultado, si el jugador quiere puede realizar hasta dos lanzamientos más para mejorar el resultado. En estas tiradas extra no está obligado a utilizar los 5 dados; si quiere puede conservar el resultado de 1, 2, 3, 4 dados o, incluso, no utilizar las tiradas extra y conservar el de los 5 dados.

Una vez el jugador ya ha tirado los dados, puntuará su tirada en función de 11 categorías. ¡Pero cuidado!, cada jugador solo podrá elegir cada categoría una vez en toda la partida. De esta forma el juego dura exactamente 11 turnos.

Veamos cómo puntúa cada categoría:

  • 1: La suma de todos los unos de la tirada.
  • 2: La suma de todos los doses de la tirada.
  • 3: La suma de todos los treses de la tirada.
  • 4: La suma de todos los cuatros de la tirada.
  • 5: La suma de todos los cincos de la tirada.
  • 6: La suma de todos los seises de la tirada.
  • Escalera: Si la tirada son todo números consecutivos (1-2-3-4-5 0 2-3-4-5-6) puntúas 30 puntos; si no, puntúas 0 puntos.
  • Full: Si tres de los dados muestran el mismo valor y los otros dos también, de manera que tenemos un trío y una pareja, puntúas la suma de todos los dados; si no, puntúas 0 puntos.
  • 4 iguales: Si cuatro dados muestran el mismo valor, puntúas la suma de estos 4 dados; si no, puntúas 0 puntos.
  • Yatch: Si los 5 dados muestran el mismo valor, puntúas 50 puntos; si no, puntúas 0 puntos.
  • Libre elección: Puntúas la suma de todos los dados.

Así pues, según el resultado de los dados, el jugador elige en qué categoría se los apunta, y los anota en la hoja de puntuación.

Una vez todos los jugadores ya hayan puntuado en las 11 categorías, se suman todos los puntos y quién haya obtenido más es el ganador.

¡Vamos allá! 😁

Para que no tengáis ninguna duda de cómo jugar, os describimos un turno de ejemplo:

Leo tira los dados y le sale 1-2-3-4-5, ha tenido mucha suerte porque le ha salido escalera. El problema es que la escalera ya la ha puntuado en otro turno y no puede volver a puntuarla. Así que decide tirar los dados otra vez y le sale 3-3-3-4-6. Ahora ve una buena oportunidad para puntuar los treses, ya que tiene tres. Como todavía le queda la tercera tirada, decide conservar los treses y tirar los otros dados para mejorar la tirada e intentar conseguir que los cinco dados tengan un 3 y puntuar un yacht. Finalmente le sale un 3-4 y con los treses que había conservado tiene: 3-3-3-3-4. Como ya ha puntuado los 4 iguales, decide puntuar los treses, de manera que se anota 3+3+3+3 = 12 puntos

¿Qué hemos trabajado?

El azar es una pieza clave de este juego: todas las tiradas que tenemos que conseguir son posibles, pero podemos intuir que no todas son igual de probables, sino que algunas serán más fáciles de conseguir que otras. Por ejemplo, es mucho más probable que en una tirada nos salga el número 1, que no que en una tirada nos salgan los cinco dados con el mismo número. Con este juego, pues, podemos empezar a dar los primeros pasos con la probabilidad y ver que hay fenómenos más probables que otros.

Este juego también es una oportunidad para poner énfasis en la estrategia que se sigue en cada turno y buscar la manera de comunicarla y razonarla. Además, trabajamos el cálculo mental a la hora de contar los puntos.

 

🥳 No os olvidéis de compartir con nosotros cómo ha ido la actividad. Podéis hacernos llegar vuestros comentarios a través de las redes sociales en @bmathapp o, si lo preferís, al correo hello@bmath.app. 🥳

Equipo didáctico de Bmath 💜

 

Mi carrito
  • No hay productos en el carrito