El tiro a la diana
Cómo exprimir al máximo la actividad:
El reto que se nos plantea es una práctica productiva centrada en el bloque de numeración y cálculo y, especialmente, en la competencia de razonamiento y prueba.
Tenemos una diana de 4 segmentos con las puntuaciones siguientes: 6, 9, 40 y 48. Además, suponemos que siempre que lanzamos un dardo, acertamos en alguno de los segmentos. A partir de aquí, la riqueza de la actividad está en las 2 preguntas que planteamos a los pequeños:
– ¿Cuál es el número mínimo de lanzamientos que tenemos que hacer para sacar exactamente 100 puntos?
– ¿Cuál es el número máximo de lanzamientos que tenemos que hacer para sacar exactamente 100 puntos?
Es muy importante remarcar al niño o niña que tenemos que conseguir “exactamente 100 puntos”, es decir, no podemos pasarnos ni nos puede faltar ninguno. De hecho, esta es la base de la actividad.
Solución:
– El número mínimo de lanzamientos son 4: 48 + 40 + 6 + 6
– El número máximo de lanzamientos son 11: 40 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6
Sobre el número mínimo: lo más importante es orientar al niño o niña hacia la estrategia adecuada si vemos que no llega a ella: si nuestro objetivo es llegar a 100 puntos con el mínimo de lanzamientos posible, puede ser interesante empezar por los números más grandes e ir probando combinaciones.
Sobre el número máximo: los pequeños tendrían que ver, o bien comprobar, que el 6 no es divisor del 100, así que no podemos ir encadenando lanzamientos de 6 puntos hasta llegar a él. A partir de aquí, tendrán que buscar si podemos llegar a 100 empezando desde alguno de los otros números:
– Desde el 9: o llegamos a 99 o ya nos pasamos y llegamos a 105 puntos.
– Desde el 48: o llegamos a 96 o ya nos pasamos hasta 102 puntos.
– Desde el 40: llegamos a 100.
Como curiosidad, el 9 solo está para despistar y para añadir posibles opciones al reto.