El secreto de los rectángulos
Descárgate la plantilla de cuadraditos aquí:
Consideraciones didácticas:
En el reto de esta semana se nos pide que formemos rectángulos con cuadraditos. El secreto que se esconde os sorprenderá.
Os invitamos a que no solo probéis a crear los distintos rectángulos con los números citados (16,17 y 18), sino que lo hagáis también con todos los números hasta el 18.
A partir de los diferentes rectángulos que van surgiendo, podréis observar una relación entre el número en cuestión y los rectángulos que podemos formar: las dimensiones de los rectángulos son justamente los divisores del número. Por ejemplo, podemos representar el número 16 con los siguientes rectángulos:
- 1×16
- 2×8
- 4×4
(Consideramos que 16×1 y 1×16, por ejemplo, son el mismo rectángulo).
Ahora bien, hay números que únicamente los podemos representar con un solo rectángulo, como por ejemplo el 7, que tan solo lo podemos representar con uno de 1×7 (o de 7×1).
Lo mismo sucede con el 17, con el 19, con el 9923 y con otros muchos números; de hecho, con infinitos.
Estos números que únicamente se pueden representar con un rectángulo solo tienen dos divisores:
- Ellos mismos
- El 1
A estos números los llamamos números primos.
¿Qué os ha parecido? Hemos mostrado, de manera manipulativa, qué son los números primos. ¡Seguro que así no lo olvidamos nunca! 💪