Decenas y unidades
Material:
Para llevar a cabo la actividad de esta semana necesitamos:
- Unidades y decenas de los bloques base 10. También podemos utilizar otras fichas que nos permitan representar estos valores.
- Una cuadrícula 0-100 para colorear, que os podéis descargar 📋. [plantilla]
- Colores para representar los resultados 🎨.
¿Preparados?
Los bloques base 10 son una colección de piezas que representan las unidades, las decenas, las centenas y los millares. Así pues, con 10 unidades podemos formar el bloque de las decenas, con 10 decenas, el de las centenas, etc.
Se trata de un material clave para trabajar el sistema de numeración decimal y desarrollar estrategias para el cálculo mental, como podéis ver en nuestros videotutoriales 🧠.
¡Comencemos!
Ahora que sabemos que los bloques base 10 permiten representar los diferentes números, empezamos con una pregunta del tipo:
¿Cuántos bloques necesitamos para formar el número…? 🤔
Cuando se trata de números pequeños, como el 7, la única forma de representarlos es utilizando las unidades. Sin embargo, cuando los números son más grandes que 10, tenemos más de una alternativa.
Por ejemplo, si representamos el 23 con los bloques base 10, veremos que el número mínimo de bloques necesarios son 5: dos decenas y 3 unidades. Ahora bien, también podemos representarlo con más bloques, utilizando 1 decena y 13 unidades o bien 23 unidades.
En este momento, llevamos la pregunta algo más allá:
¿Cuántos bloques necesitamos para formar cada uno de los números del 1 al 100?
Os sugerimos representarlo de una forma visual y colorida 🤩: pintando los números de la cuadrícula de 0 a 100 según la cantidad de bloques que necesitamos para representarlos. Es decir, todos los números que podemos representar con 2 bloques, los pintaremos de un mismo color; los que podemos representar con 3, de otro, etc.
Os hemos puesto una leyenda al lado para ayudaros. Si os faltan colores para completar la leyenda, podéis utilizar patrones y texturas que combinen diferentes colores:
Llegados a este punto, ya podemos empezar la actividad.
¡Vamos allá! 😁
Cuando hayamos pintado unos cuántos números, podemos empezar a pensar estrategias que nos ayuden a simplificar la tarea.
Por ejemplo, para no tener que cambiar de color cada vez, podemos girar la pregunta:
¿Qué números podemos formar con __ bloques?
Con 3 bloques, por ejemplo, podemos hacer: 3 unidades, 2 unidades y 1 decena, 1 unidad y 2 decenas o 3 decenas. De esta forma, pintaremos los números 3, 12, 21 y 30 todos de golpe y del mismo color.
¿Qué hemos trabajado?
En esta actividad trabajamos la representación de los números con bloques base 10 e investigamos la relación numérica que hay entre los números y la cantidad de bloques usados para representarlos.
Esta relación la mostramos coloreando la cuadrícula, que nos permite ver de forma muy clara qué patrones se establecen. Lo más característico de la cuadrícula es el conjunto de líneas diagonales que dibujan los distintos colores y que se deben al paso de los bloques unidades a bloques decenas y viceversa.
🥳 No os olvidéis de compartir con nosotros cómo ha ido la actividad. Podéis hacernos llegar vuestras creaciones a través de las redes sociales en @bmathapp o, si lo preferís, al correo hello@bmath.app. 🥳
Equipo didáctico de Bmath 💜